Qué es el GALP

El GALP (Grupo de Acción Local de Pesca) es una entidad compuesta por los principales actores sociales, económicos e institucionales de un territorio dado, y en la que el sector de la pesca y de la acuicultura tienen un especial protagonismo. En nuestro caso, el GALP Bahía de Santa Pola está formado por los términos municipales de Santa Pola y Guardamar.

El GALP se constituye para poner en práctica el desarrollo sostenible del territorio mediante un proceso participativo de los principales actores sociales y económicos de las zonas costeras y aprovechando los valores potenciales del territorio. Es un mecanismo previsto en el Fondo Europeo Maritímo y de Pesca, que tiene como finalidad la implementación de una Estrategia de Desarrollo Local (EDL) elaborada por los propios actores.

El GALP tiene forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro y actúa como entidad colaboradora de la Administración.

El GALP será el encargado de animar y hacer la selección previa de aquellos proyectos que incidan en el desarrollo de la estrategia territorial, monitorizando y justificando su ejecución.

El ámbito de actuación del GALP Bahía de Santa Pola comprende las localidades de Guardamar y Santa Pola, así como todo su término municipal.

ORGANIGRAMA

ASAMBLEA GENERAL

Presidida por el Presidente de la Asociación y formada por todos los socios de la Asociación.

JUNTA DIRECTIVA
  • Presidencia: Cofradía de Santa Pola
  • Vicepresidencia: Ayuntamiento de Santa Pola
  • Secretaría: Club Náutico Santa Pola
  • Tesorería: Asociación Comerciantes Santa Pola
  • Vocalía Cofradía de Tabarca
  • Vocalía: Cofradía Guardamar
GERENCIA

Dª. Argentina Bonmatí Rodes

SOCIOS DEL GALP BAHÍA DE SANTA POLA

SECTOR PÚBLICO
  • Ayuntamiento de Santa Pola
SECTOR PESQUERO
  • Cofradía de Pescadores de Santa Pola.
  • Cofradía de Pescadores de Guardamar del Segura.
  • Cofradía de Pescadores de Tabarca.
  • Asociación de Armadores de Buques en Fresco en Santa Pola
SECTOR ECONÓMICO
  • Asociación de Comerciantes de Santa Pola
  • Scuba Elx, S.L.U.
  • BOROCAMP, S.L.U.
  • Hermanos Lupasalla. S.L.U.
  • Iniciativas FYE
  • Asociación Restauradores Guardamar
  • Nautilus Nautical Sports, S.L.
SECTOR SOCIAL
  • Asociación Científica Têthys
  • Club Atletismo Santa Pola
  • Club Náutico de Santa Pola
  • Club Windsurf Santa Pola
  • Club Deportivo Polanens
  • Club Be Watersports Santa Pola
  • Asociación Fotográfica Santa Pola
  • Club Natación Alone

El funcionamiento del GALP se rige por sus Estatutos y el Manual de funcionamiento interno.

OBJETIVOS

El objetivo del GALP Bahía de Santa Pola es lograr el desarrollo territorial a través de la ejecución de su estrategia de desarrollo local (EDL), para lo cual es necesario movilizar a los actores sociales y económicos del territorio, motivarlos y animarlos a la presentación de proyectos financiables, es decir, que persigan los objetivos previstos.

1.- OBJETIVO ESTRATÉGICO

Mejora de la competitividad del sector pesquero, creación de empleo y atracción de jóvenes, en especial a través del aumento de valor añadido de los productos pesqueros, de la integración vertical, de la innovación en todas las fases de la cadena de suministro de los productos pesqueros y garantizar una actividad sostenible promoviendo el uso eficiente de los recursos biológicos marinos.

1.1.- Mejora de la competitividad y del empleo en el sector pesquero y acuícola.
1.1.1

Mejora y adecuación de infraestructuras portuarias.

1.1.1.1

Adecuación, mejora y renovación de accesos portuarios.

1.1.1.2

Rehabilitación y refuerzo de espigones

1.1.2

Mejora de los procesos de comercialización del producto pesquero

1.1.2.1

Aumento del valor y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de suministro, de los productos de la pesca y de la acuicultura.

1.1.2.2

Campañas de promoción y fomento de los productos de pesca artesanal.

1.1.3

Planes de desarrollo sostenible.

1.1.3.1

Planes de desarrollo sostenible pesquero.

1.1.3.2

Planes de desarrollo sostenible acuícola.

1.2.- Mejora de las competencias de la población pesquera y atracción de jóvenes.
1.2.1

Adquisición de competencias esenciales para el desarrollo de actividades pesqueras y acuícolas.

1.2.1.1

Plan de formación para la capacitación de los agentes del sector pesquero y acuícola.

2.- OBJETIVO ESTRATÉGICO

Creacién de empleo y oportunidades econémicas a través de la diversificacién de la economía local de las zonas pesqueras hacia nuevas actividades económicas, entre ellas las que ofrece el crecimiento azul y los sectores marítimos en sentido amplio, favoreciendo la formación, la innovación y el fomento del empleo.

2.1.- Promoción económica y creación de empleo a través de la diversificación de la economía local.
2.1.1

Potenciación del turismo vinculado a las actividades pesqueras y marítimas.

2.1.1.1

Desarrollo oferta hotelera, paquetes turísticos y experiencias en materia de pesca-turismo/turismo activo conjugando la actividad acuícola y la pesca artesanal.

2.1.1.2

Desarrollo de actividades turísticas relacionadas con la náutica recreativa y el buceo deportivo.

2.1.2

Puesta en práctica de nuevos productos y mejorar los aprovechamientos del mar.

2.1.2.1

Producción, fomento y comercialización de nuevos productos.

3.- OBJETIVO ESTRATÉGICO

Fomento del aprovechamiento sostenible del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras, incluyendo operaciones de mitigación del cambio climático y de transición a una economía de bajas emisiones de carbono.

3.1.- Mejorar la calidad ambiental de los ecosistemas pesqueros.
3.1.1

Regeneración y recuperación ambiental de espacios de alto valor ecológico.

3.1.1.1

Desarrollo de iniciativas para la retirada/recogida de residuos.

3.1.1.2

Acondicionamiento medioambiental y paisajístico de espacios degradados.

3.2.- Adaptación y mitigación del cambio climático.
3.2.1

Estudios y análisis.

3.2.1.1

Estudio ecosistémico del medio marino y lagunar y análisis de efecto del cambio climático sobre la proliferación de especies invasoras y realizar actuaciones para eliminarlas, y evaluación de los procesos industriales.

3.3.- Diseño de nuevos instrumentos que garanticen un mayor aprovechamiento sostenible del medio natural y marino.
3.3.1

Incrementar la oferta de actividades turísticas complementarias y sostenibles.

3.3.1.1

Diseño y fomento de actividades complementarias sostenibles a la oferta de Sol y Playa.

4.- OBJETIVO ESTRATÉGICO

Fomento del bienestar social y del patrimonio de las zonas pesqueras.

4.1.- Promover el bienestar de la población pesquera.
4.1.1

Fomento del bienestar y las capacidades de la población mediante la formación.

4.1.1.1

Fomentar el desarrollo de las minorías más desfavorecidas mediante la formación y empleabilidad.

4.1.1.2

Cursos de formación relacionados con el sector pesquero y acuícola.

4.2.- Puesta en valor del patrimonio pesquero y acuícola.
4.2.1

Potenciar el patrimonio pesquero y acuícola a través de actuaciones participativas.

4.2.1.1

Promoción y gestión de la oferta turística relacionada con el sector pesquero, acuícola y su patrimonio histórico.

5.- OBJETIVO ESTRATÉGICO

Refuerzo de las comunidades en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actuvidades marítimas locales.

5.1.- Promover la participación e integración social.
5.1.1

Promover actuaciones de participación e integración social.

5.1.1.1

Generar acciones que fomenten y activen la participación e integración social en el territorio.

6.- OBJETIVO ESTRATÉGICO

Fomento de la cooperación.

6.1.- Promover acciones de cooperación.
6.1.1

Fomentar las acciones de cooperación con otros GALP.

6.1.1.1

Proyectos de cooperación con otros GALP con el fin de generar un desarrollo sostenible del territorio.

Cofradía de Pescadores de Santa Pola
C/ Muelle, 35. 03130 Santa Pola (Alicante)
www.galpbahiadesantapola.es

Tel. +34 616 129 008
info@galpbahiadesantapola.es